Los materiales de aislamiento térmico ayudan a limitar la transferencia de calor del interior de la casa al exterior. Los fabricantes buscan soluciones innovadoras para aumentar la resistencia térmica y, por tanto, el rendimiento de los materiales aislantes. Las innovaciones en materia de aislamiento térmico han dado lugar a la introducción de superaislantes, como las placas de aislamiento al vacío y el aerogel.
Las exigencias normativas en materia de aislamiento térmico han llevado a los profesionales a aumentar el grosor del aislamiento. Como esto reduce el espacio vital, algunos fabricantes han intentado innovar. Así es como surgieron los super aislantes.
A diferencia de la lana mineral tradicional, los superaislantes permiten aislar con un grosor reducido, ofreciendo al mismo tiempo muy buenas prestaciones. Se calcula que los superaislantes podrían tener hasta cinco veces más poder aislante que los materiales tradicionales.
Esto se debe a que su nanoestructura, especialmente compleja, es muy porosa, lo que aumenta la conductividad térmica.
La familia de los superaislantes incluye principalmente los paneles aislantes al vacío y el aerogel.
PANELES DE AISLAMIENTO AL VACÍO
Los paneles de aislamiento al vacío o VIP consisten en un núcleo de sílice rodeado por una película multicapa que se coloca al vacío. Gracias a este vacío, el calor no puede circular.
RENDIMIENTO TÉRMICO
Un panel de aislamiento al vacío tiene un coeficiente de conductividad térmica del orden de 0,006 W/mK. En concreto, un PIV de un centímetro de espesor es tan aislante como nueve centímetros de lana mineral.
En principio es permeable al agua, pero se recomienda instalar una barrera de vapor .
No obstante, hay que tener en cuenta que la fabricación de paneles de aislamiento térmico consume mucha energía gris. Sin embargo, el balance energético es tan positivo que compensa en parte la desventaja.
EL PRECIO DE LOS PANELES DE AISLAMIENTO AL VACÍO.
En cuanto al precio, debe esperar pagar entre 40 y 60 euros por metro cuadrado de panel de aislamiento al vacío. Esto significa que este superaislamiento es relativamente caro en comparación con otras soluciones.
AEROGEL
EL PRINCIPIO
El aerogel es un material aislante innovador, ya que su composición es completamente original. En efecto, está formado principalmente por aire, ya que está compuesto por un 90% de poros. Es esta estructura extremadamente ligera la que le permite alcanzar un rendimiento de aislamiento térmico incomparable.
Sin embargo, su formulación a base de dióxido de silicio amorfo es muy química. En la actualidad se investiga para conseguir los mismos resultados con los Bio-Aerogeles.
RENDIMIENTO TÉRMICO
El aerogel es un excelente aislante térmico y acústico .
A título indicativo, su coeficiente de conductividad térmica es de unos 0,012 W/m.K. Es decir, una conductividad térmica inferior a la del aire.
Es tres veces más aislante que la lana mineral y es muy resistente a las altas temperaturas y a la compresión.
Todo ello con un grosor que es la mitad del del aislamiento térmico tradicional.
EL PRECIO DEL AISLAMIENTO CON AEROGEL.
Cuando se sabe que un kilogramo de aerogel tiene un coste de producción de 1800 euros, se comprende que el precio de venta, necesariamente más caro, hace que este material sea inaccesible para los particulares que desean renovar su casa o su piso.
Sin embargo, se están llevando a cabo estudios de investigación y desarrollo para reducir el coste de producción con el fin de democratizar este super aislante.
Las principales innovaciones en materia de aislamiento térmico son los paneles aislantes al vacío y el aerogel. Sin embargo, aunque estas soluciones ofrecen muy buenos resultados en términos de rendimiento térmico, consumen mucha energía gris. Por ello, los aislantes de origen biológico pueden ser una buena alternativa, aunque sean más gruesos.